preloader
 Alergias a los Acrílicos de Uñas: Causas, Síntomas y Recomendaciones

Alergias a los Acrílicos de Uñas: Causas, Síntomas y Recomendaciones

Las alergias relacionadas con los acrílicos de uñas son un tema crucial que merece una atención detenida. Estas reacciones alérgicas pueden ser desencadenadas por varios materiales utilizados en los salones de estética, afectando tanto a profesionales como a clientes. En este artículo, exploraremos las causas, síntomas y brindaremos recomendaciones para mantener unas uñas hermosas y saludables sin comprometer la salud dermatológica.

Causas de Alergias a los Acrílicos de Uñas:

Las alergias a los acrílicos de uñas pueden ser atribuidas a una serie de materiales utilizados en el proceso:

  • Moldes para uñas de papel metalizado
  • Pegamentos (acrílicos)
  • Polvos (metacrilato)
  • Catalizador (peróxido de benzoilo)
  • Solventes
  • Tintes o esmaltes

Estas reacciones alérgicas pueden manifestarse meses o incluso años después de su uso, tanto en usuarios profesionales como en clientes regulares. Por ejemplo, el pegamento utilizado para las uñas preformadas y la envoltura contiene cianoacrilato, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas locales y distantes. Además, el gel en polvo o acrílico puede provocar reacciones alérgicas en partes del cuerpo que no están en contacto directo con el material.

Síntomas de Alergias a los Acrílicos de Uñas:

Profesionales de Estética:

Las personas más afectadas suelen ser esteticistas profesionales, en su mayoría mujeres. Los síntomas incluyen picazón, dolor y fisuras, principalmente en las yemas de los dedos que entran en contacto directo con la resina acrílica. Durante el proceso de limado, las partículas en el aire también pueden desencadenar urticaria, rinitis y asma en algunos pacientes.

Clientes:

Las clientas que usan uñas esculpidas pueden experimentar diversos síntomas como sequedad y engrosamiento de la base de la uña, a menudo acompañado de uñeros. Picazón y dolor, adelgazamiento de la uña o cambio de color, desprendimiento de la uña, pérdida de la sensibilidad, deformación de la uña, infecciones por hongos y bacterias.

Recomendaciones para Prevenir y Mitigar las Alergias a los Acrílicos de Uñas:

Usuarios Finales

No se recomienda el uso continuo de uñas esculpidas durante más de 3 meses consecutivos. Es crucial permitir intervalos de descanso de al menos 1 mes entre aplicaciones para evitar daños en la uña natural, como adelgazamiento y decoloración, que a menudo son el resultado de un mantenimiento deficiente y un limado excesivo.

Protección en el Trabajo para Esteticistas:

Las esteticistas deben tomar medidas preventivas, como el uso de mascarillas, ropa adecuada y guantes, para reducir el riesgo de desarrollar dermatitis relacionada con su trabajo.

En resumen, las alergias a los acrílicos de uñas son un problema real que afecta tanto a profesionales como a clientes. La prevención y el manejo adecuado de estos materiales son esenciales para disfrutar de uñas hermosas sin comprometer la salud de la piel. Si experimentas síntomas de alergia, es importante consultar a un profesional médico o dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Dra. Karla Arias Varela

Dermatóloga